Hoy te voy a explicar cómo realizar un diagnóstico sobre tu gestión personal (la administración de tu vida), paso a paso te explicaré como lograrlo y al final del artículo podrás descargar gratis una plantilla para que puedas ejecutar ahora mismo tu diagnóstico y así puedas empezar a diseñar tu proyecto de vida.
En el artículo anterior te expuse el Modelo de Gestión Personal Integral como método para que puedas administrar tu vida y diseñar tu propio proyecto de vida, pues bien, me voy a basar en este modelo para mostrarte cómo puedes realizar un diagnóstico que te sirva para identificar tus áreas de oportunidad más relevantes, una vez tengas claro tu situación actual vas a poder diseñar con mayor eficacia tu proyecto de vida, te lo aseguro.
¿Por qué necesitas un diagnóstico previo a tu proyecto de vida?
Voy a usar como ejemplo a los médicos y su importancia en la cura de nuestras enfermedades.
Los médicos, aún con toda la experiencia y conocimiento que tienen, no pueden decirte cómo solucionar tus males con tan solo escucharte, necesitan realizar una evaluación profunda para poder recetarte algún medicamento o demandar alguna intervención o cirugía, es decir, necesitan de un diagnóstico previo, que puede consistir de evaluaciones simples y rápidas hasta complejos estudios y análisis, el espectro es muy amplio pero el fin es el mismo, obtener la mayor cantidad y calidad de información acerca de tu estado de salud para poder corregir tu problema.
Una situación equivalente ocurre con tu vida y la forma como la administras en busca del logro de tus grandes objetivos, necesitas conocer con detalle dónde y en qué magnitud estás fallando para que la corrección sea lo más efectiva y precisa posible, de lo contrario, corres el riesgo de que la cura sea peor que la enfermedad.
Yo pasé por algo así y lo pagué muy caro, desde siempre pensaba que lo que me faltaban eran herramientas, software y aplicaciones para tener éxito en mi vida, pasaba horas y horas buscando los últimos lanzamientos al mercado de programas para gestionar tareas y proyectos, tarde mucho tiempo en darme cuenta que lo que yo realmente necesitaba era mejorar mis hábitos.
Es decir, lo que hice fue suponer que lo que necesitaba era potenciar mis herramientas, en cambio, si habría hecho una evaluación seria de mi vida en ese momento, habría descubierto que mis dolencias eran otras. Lo mismo te puede estar ocurriendo, así que te invito a que no supongas más y apliques un método para evaluar tu vida como se merece.
El diagnóstico con el modelo de Gestión Personal Integral (GPI) paso a paso
Antes de explicarte los pasos detallados quiero enumerar rápidamente los componentes del modelo de Gestión Personal Integral, claro que si quieres más detalle puedes acudir al artículo original. Veamos:
- Módulo de Estrategia Personal
- Módulo de Planificación Personal
- Módulo de Organización Personal
- Módulo de Herramientas Productivas
- Módulo de Hábitos Productivos
- Módulo de Habilidades para el Éxito
- Módulo de Ejecución Efectiva
- Módulo de Optimización Personal
Todos estos módulos interactúan tal como se puede ver en el gráfico a continuación:
Paso #1: Elabora el esquema del Modelo GPI para que te sirva de guía.
El primer paso es que construyas el Modelo GPI para que te sirva como referencia en tu análisis a realizar. En ese sentido, te voy a dar dos opciones:
- Puedes dibujar tu propio esquema, tomando como referencia la imagen anterior, que representa al modelo de forma gráfica.
- Puedes descargar una versión lista para imprimir (PDF) del Modelo GPI, personalmente esta opción es la que más me gusta porque te ahorrará algo de tiempo. Para descargar este material haz click en el botón que coloco enseguida.
Click aquí para DESCARGAR GRATIS tu Pack del Modelo de Gestión Personal Integral
Una vez que ya tengas tu modelo listo es hora de que empieces a comparar tu vida con cada uno de los módulos que se encuentran en el modelo, en el siguiente paso te daré algunas ideas para que lo logres rápidamente.
Paso #2: Compara tu vida con el Modelo GPI y encuentra tus áreas de oportunidad
En esta segunda etapa tienes que identificar, por cada módulo del modelo GPI, cuáles son las áreas de oportunidad que debes empezar a atacar. Para facilitar tu tarea he preparado un cuestionario listo para imprimir (PDF) que te permitirá conocer un poco mejor el desempeño de tu vida en cada uno de los componentes que hemos estado analizando como parte del Modelo de Gestión Personal Integral. Para que puedas descargarlo haz click en el botón de abajo:
Click aquí para DESCARGAR GRATIS tu Pack del Modelo de Gestión Personal Integral
Paso #3: Realiza el análisis final e identifica qué debes mejorar ahora mismo
En esta etapa final debes utilizar las dos herramientas que te he brindado, el esquema GPI y el cuestionario de diagnóstico, con ambos documentos debes realizar un análisis cruzado para que descubras dónde están tus puntos más débiles, los mismos que deberás empezar a mejorar cuanto antes.
Algunas ideas para este análisis final:
- Empieza analizando tus planes a largo plazo y poco a poco ve aterrizando a tus acciones del día a día.
- Diferencia la realidad con lo ideal, en este análisis debes ser lo más crítico posible y debes reflejar tu situación actual.
- Completa el cuestionario con el máximo detalle posible, en primera instancia a modo de lluvia de ideas, luego podrás ordenar cada idea en el lugar que le corresponda.
- Pon especial cuidado al apartado de “Ejecución Efectiva”, que es el módulo que gobierna cómo actúas en cada momento, es decir, es el que mide tu don de actuar y ser efectivo.
Pero tengo una sorpresa más para ti, puedes realizar un diagnóstico gratuito conmigo, tan sólo entra al siguiente enlace y empieza a explorar tu vida de una vez por todas..
Como ves, ya no tienes más excusas para no identificar tus áreas de oportunidad, recuerda que un buen diagnóstico es la base para corregir los problemas, está en tus manos mejorar y potenciar tus resultados y rendimiento.
Comparte tu conocimiento usando los comentarios, te invito a que compartas este artículo si te ha parecido útil.
¡Hasta la próxima!
Hola Edwar.
Primero que todo felicitarte y agradecerte por tu página, ha sido de gran ayuda.
Me gustaría que me ayudes con el diagnóstico, una visión extra y además de afuera me parece que sería de una gran utilidad.
Muchas gracias por todo.
Hola Kiara, te escribí un email. 🙂
Excelente
Gracias Elizabeth! 🙂
Hola Edwar!
Hace poco te comencé a seguir. El material esta genial y te felicito porque a tu corta edad realizas aportes muy valiosos para la gestión personal. En esta etapa de mi vida lo que ofreces es justo lo que necesito.
Saludos
Muchas gracias Rudy, espero que puedas implementar estos temas en tu vida y seguir mejorando. Un abrazo. 🙂
Todos los software y métodos para integrarlos en nuestro proyecto de vida, siempre serán bienvenidos. Esto porque siempre todos estamos expuestos a mejorar, o sea retroalimentarnos hasta llegar a ser mas óptimos como personas o empresas. Saber escuchar e implementar elementos para nuestra mejora, es lo ideal.
Y adoptar el hábito antes de preocuparnos por la herramienta ideal es, quizás, el mejor consejo a seguir. Saludos, Juan. 🙂