Tus proyectos tardan más de lo planificado, estas demorando más de lo que pensabas originalmente.
Cada vez tienes más pendientes acumulados, los correos inundan tu bandeja de entrada, tienes miles de reuniones nada productivas, no te queda más tiempo.
Tienes información dispersa en todos tus dispositivos, duplicidades, ausencia de organización, estás preocupado y no sabes cómo solucionar todo esto.
Has intentado muchas cosas para poder solucionarlo, te quedas más tiempo en el trabajo, duermes un poco menos, el fin de semana te toca trabajar un rato adicional, quieres cumplir con tus proyectos pero se te está yendo un poco de las manos…
El primer paso (a veces el más difícil) ya lo has dado, eres consciente de tu problema, has asumido que tienes algo por mejorar, enhorabuena.
No necesitas trucos ni consejos, necesitas un método
Para mejorar e impactar positivamente en tus resultados de manera consistente y continua no necesitas trucos ni consejos (sirven, como complemento), lo que necesitas es un método, uno contrastado y fiable, en un post anterior te hablé de uno, se llamada “Getting Things Done” (GTD), y está basado en un libro homónimo. Hoy te quiero dejar algunos lineamientos para que empieces a utilizarlo, te garantizo que obtendrás resultados desde el primer instante.
Cómo empezar a mejorar tu productividad personal con GTD
GTD plantea una serie de conceptos y un flujo de trabajo que aumentará tu productividad, pero para empezar a dominarlo necesitas de ciertas condiciones elementales:
-
Lee el libro, yo ya lo he hecho unas 5 veces y sigo encontrando revelaciones, es mágico.
-
Plantéate un objetivo, ¿por qué quieres implementar GTD?, ¿qué te “duele” más?
-
Comprométete, vas a necesitar un poco de disciplina, no será fácil (sin esfuerzo pocas cosas valen la pena)
Mientras consigues el libro y lo lees a profundidad puedes ir explorando el método desde ahora, ensayo y error le dicen. Entonces, para que entiendas un poco más el método, te muestro los componentes más importantes:
-
GTD promueve tener la mente totalmente libre gracias al principio de recopilación, a través de bandejas de entrada, te invita a que siempre estés anotando y acumulando todo lo que venga a tu mente o a tus manos. Luego habrá tiempo de revisarlo ordenadamente.
-
GTD plantea que en todo momento, de acuerdo al contexto, tengas alguna tarea por hacer, entendiendo por tarea como la unidad indivisible de trabajo, asimismo, un conjunto de tareas será llamado “proyecto”.
-
GTD tiene como eje un flujo de trabajo que te muestro en el siguiente esquema elaborado por muyfacilmente.com
-
GTD norma los niveles de perspectiva que tiene nuestra vida, permitiéndonos no solo hacer sino también tener un horizonte y una visibilidad de lo que se viene a largo plazo, la idea es que lo que hagamos sume a nuestros objetivos más importantes de nuestra vida.
-
GTD te pide que hagas una revisión semanal, donde vacías tus bandejas de entrada y decides qué hacer con cada uno de tus apuntes, justamente utilizando el flujo de trabajo del esquema anterior.
-
GTD basa mucho de su poder en la gestión de listas, donde las claves son: la lista de siguientes acciones, la lista de proyectos y la lista de cosas por hacer algún día.
-
La lista de siguientes acciones es fundamental, en ella se alojan todas las tareas que están esperando ser ejecutadas, no necesitas más que un lápiz y papel para empezar a confeccionarla.
Como ves, David Allen no ha inventado la pólvora con este método, individualmente cada componente suena hasta obvio, sin embargo, la potencia está en utilizar todo de manera ordenada, lógica y con disciplina, ahí está la genialidad del método y el porqué de su rotundo éxito.
Lograr mejorar tu productividad personal con GTD requiere un esfuerzo inicial pero los beneficios lo valen sin duda alguna.
Te invito a que leas el libro, no te vas a arrepentir. También puedes acudir a otros blogs donde puedes conseguir información de mucha calidad sobre este método, los recomiendo sin duda alguna, yo aprendí de ellos:
Cada persona tiene su estilo de aprender, sin embargo, yo te recomiendo estos pasos iniciales para mejorar tu productividad personal con GTD:
-
Vuelvo e insisto, lee el libro.
-
Investiga todo lo que puedas sobre el método, infórmate, lee.
-
Vacía tu mente, anota todo en una hoja y papel.
-
Identifica tus listados de tareas, proyectos, objetivos, cosas por hacer algún día, etc.
-
Haz tu revisión semanal, al inicio te va a costar, pero el hábito es fundamental.
-
Disfruta el proceso, todos nos equivocamos, la gracia está en ir mejorando cada vez.
Yo mismo me encuentro en esta última etapa, cada vez puliendo más la técnica y adaptándola a mis necesidades específicas, soy un convencido de que GTD funciona, cambió mi vida.
Quiero que te vayas de este artículo con el compromiso de investigar, no pretendo que aprendas el método leyendo tan pocos párrafos, es imposible, lo que espero haber logrado es despertar en ti la curiosidad de querer conocer de cerca GTD. Pregúntame por interno o a través de los comentarios todas las dudas que tengas, con mucho gusto te transmitiré mi experiencia y te ayudaré en lo que esté a mi alcance.
¡Hasta la próxima!
Gran artículo Edwar, y todo un honor aparecer en la lista de sitios de referencia.
Como dices todo es empezar, en esto de GTD es muy complicado dar una receta genérica porque cada persona es única y necesita personalizar su propio método. Yo siempre recomiendo que se comience con el 1º paso del flujo de trabajo, el de recopilar. Aunque requiere un compromiso firme y continuo, es sencillo de implementar, y los beneficios son inmediatos y evidentes. A partir de ahí sí que se puede plantear continuar leyendo blogs y libros, ya que una vez que entras en GTD siempre quieres más y más.
Lo mejor es atreverse y tratar de encontrar el camino por uno mismo. Para mi el libro es muy revelador, sin embargo, hay tanta información de calidad en la red sobre el tema que todo está en nuestras manos.
Gracias por comentar y esperamos, por supuesto, tus próximos artículos sobre el tema. Abrazo. 🙂
Enhorabuena por el artículo Edwar y sobre todo, por el éxito de poder disfrutar de GTD, sin duda un cambio en la forma de ver y de vivir la vida.
Como bien comentas, leer al menos el último libro de David Allen es fundamental, estoy totalmente de acuerdo contigo y también estoy muy en línea contigo en que lápiz y papel es el mejor comienzo;primero los hábitos y el método y luego las herramientas. 🙂
Un abrazo.
Eso de los hábitos antes que las herramientas lo aprendí a fuego vivo. Me acuerdo que hace varios años hasta compré versiones premium de algunas apps, pensando que automáticamente con eso mejoraría mi productividad, jaja. Cayendo uno aprende.
Gracias por compartir, Jesús.
Bastante interesante este blog, los artículos son excelentes. Muchas gracias por compartir las experiencias y conocimiento.
Dentro del articulo lei unas lineas y son las que hoy se van conmigo, «El primer paso (a veces el más difícil) ya lo has dado, eres consciente de tu problema, has asumido que tienes algo por mejorar», «¿qué te “duele” más?». Wow!
Mi dificultad con la organización es tan grande que, hoy me atrevo a escribir y preguntarte, ¿si existe un orden de lectura en los artículos de tu blog y de esta forma se me facilite mas la comprensión de estos?
De antemano te agradezo, por lo que hoy se va conmigo, que no sera lo único, estoy seguro.
Hola Jonatan,
‘Me da muchísimo gusto ser de utilidad, procedo a responder tus dudas.
1. Si te gusta tener todo esquematizado y conocer bien el mapa general antes de empezar, pues te recomiendo que arranques por el Modelo GPI, que es el modelo que propongo para que puedas administrar tu vida de manera eficiente. Este es el link: https://www.cronomaquia.com/construye-tu-proyecto-de-vida-gpi/
2. Las categorías del blog corresponder a cada uno de los componentes del Modelo GPI, por lo que podrás explorar de forma rápida todo el contenido dependiendo por dónde quieras empezar.
3. Te recomiendo continúes con el Mapa Estratégico Personal (Link: https://www.cronomaquia.com/mapa-estrategico-personal/) y descargues los ejemplos y modelos gratuitos para que empieces a diseñar el tuyo.
Te invito a que me escribas sobre cualquier duda que tengas, con gusto te ayudo.
Un abrazo.
PD. Voy a lanzar un curso gratuito sobre diseño del Mapa Estratégico Personal muy pronto, te gustaría que te anote en él?
Buen Dia Edwar! Gracias por tu pronta respuesta.
Te agradezco la invitación y si me interesa participar en el curso, mi pregunta es: ¿seria online?
Un abrazo!
Edwar Apaza Zavala te felicito por tu dedicación y tiempo en resumir de forma tan sencilla el método GTD. Por supuesto que me inspira a leer e investigar más sobre el Método, pues justo es lo que necesito en esta Etapa de mi vida. Es un placer conocerte. Muchos Exitos como estos. Seguimos en contacto.
Hola Leticia, qué agradable recibir comentarios así, un abrazo. 😀