Vivimos en un entorno tan computarizado y digital que no paramos de realizar informes, elaborar documentos, redactar correos electrónicos, crear manuales, guías, entre muchos otros entregables, que además de requerir calidad en su presentación necesitan ser construidos en el menor tiempo posible, una combinación ganadora de elementos, poco tiempo y exigencia alta, estoy seguro que no te es extraña esta situación, la vivimos tu y yo a diario.
En este contexto, uno de los insumos más utilizados para estos entregables son las famosas capturas de pantalla, “pantallazos” o simplemente “print screens”, da igual como los llames, lo relevante es que los utilizamos mucho y no necesariamente de la forma más eficiente, veamos mi caso:
¿Cómo capturaba yo las pantallas cuando me sobraba el tiempo?
Seguía fielmente los siguientes pasos:
- Presionaba el botón “Print Screen” (o su versión en español “Imprimir Pantalla”), capturando de esta manera todo lo que se ve en la pantalla de la computadora.
- Abría el MS Paint y procedía a pegar la imagen obtenida.
- Cortaba de la imagen la porción que deseaba utilizar, cuidando de no equivocarme en la selección.
- Pegaba la imagen cortada en MS Power Point o MS Word para hacer las ediciones que deseaba.
- Editaba la imagen a mi gusto, agregándole texto, bordes, complementos, etc., con las limitaciones del caso (Power Point o Word no son precisamente herramientas de diseño gráfico)
- Terminaba contento igual, soy de gusto básico.
Hasta que un día…
Descubrí un programa sencillo pero poderosísimo, muy versátil y que me ahorraría mucho tiempo en el futuro, con ustedes FastStone Capture.
¿Cómo hago ahora para capturar pantallas de forma rápida y elegante?
Fácil, así:

Cómo capturar pantallas ganando tiempo… / Fuente: Cronomaquia.com
- Abro el mágico FasStone Capture.
- Selecciono la porción de imagen que quiero utilizar (es decir, desde un inicio ya empiezo a editar) y aplico las correcciones que necesito en la propia ventana de captura.
- Soy muy feliz.
En síntesis, esta herramienta te ayuda en lo siguiente:
-
Te permite lograr una captura de pantalla rápida, de la parte que te interesa, directamente, sin procesos intermedios. (Ahorro de tiempo)
-
Pone a tu disposición un conjunto de herramientas de edición básica pero con efectos muy atractivos, todo en una misma ventana. (Incremento de la calidad de captura)
Y si bien su uso es muy intuitivo he preparado una mini guía (¿adivina que software he usado?) con algunos trucos para seguir ahorrando tiempo y que te ayudarán a sacarle el máximo provecho a esta herramienta:
✓ Ten un acceso directo privilegiado de FastStone, de manera que puedas acudir a él en cualquier momento, yo lo tengo anclado en mi barra de tareas como puedes ver:
✓ Aprovecha la barra de atajos del software, que tiene las utilidades que te muestro a continuación:
1. Captura la pantalla del programa que tienes activo (esta opción la puedes ejecutar sin ningún programa con la combinación “Alt” + “Prt Scr” dicho sea de paso).
2. Captura la zona activa del programa que estás usando, no toma en cuenta las barras de herramientas.
3. Captura una zona libre que tu deberas seleccionar con forma rectangular.
4. Captura un área libre a mano alzada.
5. Mi favorito, captura verticalmente una imagen continua hasta donde descienda la barra de desplazamiento, ideal para imágenes muy largas que no caben en toda la pantalla.
✓ Otorga efectos sorprendentes a las capturas con estas dos alternativas:
1. Utiliza “Edge” para aplicar bordes a tus capturas, la imagen que te muestro arriba justamente ha utilizado ese efecto, lo uso para sugerir que la porción de imagen que estoy mostrando tiene mayor extensión de la que se ve.
2. Utiliza “Blur” para aplicar el efecto mosaico a algo que no quieres que se vea, en la imagen se ve este efecto aplicado a las zonas que están encerradas en el marco rojo, muy útil para ocultar cosas en capturas de pantalla que contengan datos reservados.
Finalmente, la propia página del software en mención ha puesto a disposición de todos nosotros un tutorial muy detallado, acude a él para resolver tus dudas técnicas.
¿Qué te ha parecido FastStone Capture?, ¿Tienes alguna duda de cómo usarlo?, ¿Tienes algún otro software que realice funciones equivalentes?, comparte con nosotros a través de los comentarios. ¡Hasta la próxima!
Muy interesante Edwar! Yo uso one note para las capturas de pantalla y la verdad fue un cambio brutal. Lo has utilizado alguna vez?
Nunca he usado OneNote, básicamente porque soy fan incondicional de Evernote, pero me ha causado curiosidad la funcionalidad que comentas.
Lo que me gusta mucho de FastStone es la funcionalidad de capturar no solo lo «visible» sino que puede moverse para capturar zonas que no se ven en primer plano. 🙂
Gracias por compartir. Saludos.
Me sirvió mucho el tutorial. Yo también usaba el método prehistórico que describiste al principio. Ha sido un gran desubrimiento. Ya estoy bajando el programa. Saludos
Excelente, espero que te esté yendo igual de bien que a mi con este programa. 😉