“Estoy estresado”, habitual frase que escuchamos diariamente a diversas personas de nuestro entorno, así como es habitual que seamos nosotros quienes “estemos estresados” y que asociemos su causa a diferentes situaciones, como por ejemplo:
✓ Incumplimiento de nuestros compromisos continuamente.
✓ Acumulación excesiva de pendientes en nuestro trabajo.
✓ Reducción de la calidad de nuestra vida familiar.
✓ Poca dedicación a actividades que nos apasionan, entre otras.
Y es entonces cuando empezamos a sentir que si tuviéramos más tiempo podríamos evitar todas estas sensaciones que nos tienen martirizados, me ha pasado. Asociamos el “estrés” a la falta de tiempo.
Ahondando un poco en su definición más pura, se considera que una persona está en una situación estresante cuando tiene que hacer frente a situaciones que conllevan demandas conductuales que le resulta difícil poner en práctica o satisfacer (Lazarus y Folkman, 1984). Me gusta esta definición porque yo también creo que nos estresamos ante la imposibilidad de resolver alguna situación por carencia de actitud o aptitud (o de ambas).
Es en el inicio de mi vida laboral, ya hace 6 años aproximadamente, cuando empiezo a sentir los efectos de ser un poco distraído, de no tener enfoque en lo importante y de ser desorganizado a un nivel perjudicial, el resultado era el esperado, pocos resultados, demora en finalizar las tareas encomendadas y una carrera tambaleante en el inicio. En ese contexto ideal, aparece en escena el mentado estrés, había llegado para quedarse (por buen tiempo) y quería ser actor principal.
Cansado de la situación acepté que tenía un problema y comencé con la búsqueda de soluciones, y fue así como dando vueltas por la red encontré a David Allen y su método de productividad personal “Getting Things Done (GTD)”, que tiene como eslogan “el arte de la productividad libre de estrés”, había encontrado una luz al final del túnel, una inyección de motivación…
Entonces, ¿Qué es GTD y cómo me va a ayudar a tener productividad sin estrés?
GTD es un método que nos permite gestionar nuestro día a día de manera organizada y eficiente, otorgándonos un nivel de control sobre las tareas que tenemos que hacer, permitiendo ejecutarlas sin agobiarnos en el camino, enfocándonos en lo clave, logrando resultados, liberando la mente, apartando de esta manera a los principales disparadores de nuestro temido estrés.
Vale, me has convencido, ¿Dónde firmo para tener más productividad?
Bueno, una de las primeras cosas que deberás hacer es leer el libro (en español se llama “Organízate con eficacia”), mis sugerencias para sacarle el jugo sin tener que leerlo muchas veces son las siguientes:
✓ Libreta en mano apunta los conceptos que te resulten más importantes porque luego tendrás que profundizar en ellos, a través de este blog o de los muchos otros que hay en la red.
✓ Imprime o construye el diagrama de flujo del método, aparece en el libro, y también te lo muestro por acá.
✓ Presta mucha atención a los “niveles de perspectiva”, si bien el método es muy potente para ayudarnos a gestionar las tareas tiene principios que nos orientan a ver el bosque y no solamente los árboles, el “big picture”, de modo que no solo hagamos buenas tareas (a tiempo y completas) sino que éstas sumen a nuestro ideal de vida.
✓ Prepárate de antemano para ordenar tus espacios físicos de trabajo, tanto en casa, en tu oficina o donde desempeñes tus actividades, este aspecto es diferencial en el éxito del método.
✓ No te agobies tratando de hallar la herramienta perfecta desde un inicio, este error me ha costado caro (aparte de dinero, pero no se lo digas a nadie) y sobretodo tiempo valioso de poner en práctica el hábito, puedes empezar por una simple hoja y un lápiz, y cuando ya empieces a dominar el método darle ese plus que te otorgan las herramientas digitales de hoy.
✓ Libera tu mente, finalizando la primera lectura deberás hacer sí o sí el ejercicio de vaciar tu mente, será muy revelador, un ejercicio de creatividad y valentía, será el momento cero, luego de eso no hay retorno, bienvenido.
Así pues, es que te presento este genial método, te invito a conocerlo y, sobretodo, ponerlo en práctica, cuenta conmigo para absolver las dudas que tengas al hacerlo y acompañémonos en este blog mientras logramos juntos mejorar nuestra productividad y sin estrés, perdona la insistencia.
¡Hasta la próxima!
Deja una respuesta