Son pocas las personas que tienen una memoria prodigiosa, desde luego yo no tengo ese don, pero he encontrado alternativas que me permiten no dejar de cumplir mis compromisos por olvido u omisión.
Sucede que nuestra mente es frágil y la memoria limitada, no sólo en capacidad sino también en oportunidad, quiero decir, no es que olvidemos las cosas, es que no las recordamos en el momento en el que las necesitamos, eso es tan o más peligroso que olvidar por completo algo, estoy seguro que te pasa, también es normal.
La abundancia de información es buena, pero nuestra memoria sufre
En estas épocas tan cambiantes estás sobre expuesto a un bombardeo continuo de información de todo tipo, digital y física, llegan a tus manos documentos, facturas, fotos, audios, presentaciones, correos, imágenes, afiches, ofertas, citas, llamadas telefónicas, reclamos… ¡calma!, respira hondo, sólo quería ejemplificar mi punto, estamos desbordados de información, es algo que escapa de nuestras manos, hay que aprender a lidiar con ello.
El secreto de los que tienen “buena memoria” está en que, voluntariamente o no, organizan todos estos inputs y los utilizan cuando corresponde, en el momento justo, de tal manera que no se les escapa nada, ni lo más pequeño. Te tengo una buena noticia, esto lo puedes lograr así no tengas “buena memoria”, ahí te va.
Evernote, el gestor de notas que está siempre contigo, a donde vayas
Evernote es el software que se convertirá en una extensión de tu cerebro para siempre, sino dímelo a mí que no concibo mi vida sin él, es maravilloso. Este repositorio de notas, permitirá que vacíes tu mente en él y guardes todo lo que se te ocurra (en cualquier formato) para que esté disponible cuando gustes, nunca había sido tan fácil controlar nuestras ideas.
Deja que te cuente sus principales beneficios:
-
Tiene la facilidad de almacenar las notas organizadas por libretas, de tal manera que puedes crear tu propio árbol de información. En un post anterior te sugerí una forma de categorizar toda tu información, aplica perfecto para este caso también. Te muestro un vistazo simple de esta estructura:
-
Cada nota puede guardar imágenes, texto, audios, archivos adjuntos, checklist, mapas, fotos etc., literalmente puede almacenar todo lo que llegue a tus manos.
-
A cada nota le puedes poner etiquetas o los famosos #hashtags, de tal modo que puedes ir clasificando tus notas para encontrarlos fácilmente.
-
Es multiplataforma (Android, Windows, Apple) y lo puedes emplear en cualquier dispositivo (PC, laptop, Smartphone, Tablet, etc.), además, tiene una versión web para que puedas acceder a tu información, siempre.
-
Puedes tener notas con contraseñas, para que protejas información delicada.
-
Tiene múltiples complementos para crear notas desde la web, desde el correo, desde redes sociales, atajos, etc., no siempre tienes que estar en Evernote para guardar notas en él, magia pura.<$p>
-
Pequeño detalle final, es GRATIS. (Tiene versión de pago, pero para uso personal no es necesario, yo lo uso intensivamente y no he requerido nunca salir de la versión free)
No tienes nada que perder, pruébalo ahora mismo, aquí el link directo.
Menos cosas por recordar ayuda a mejorar la memoria
Con Evernote, no necesitarás recordarlo todo. Salvo lo sumamente importante todo lo demás lo tendrás a la mano, en tu celular, computadora o tablet, así que aquí viene la mejor parte.
Gracias a Evernote, tendrás menos cosas que recordar, así que tu memoria te lo agradecerá y podrá “recordar mejor” lo poco que necesitas tener en tu mente ahora, además de liberar estrés al no tener miles de cosas en la cabeza, doble efecto positivo. Es como “mejorar la memoria” realmente. Ganar y ganar.
Quiero recordarte que, según David Allen, gurú mundial de la productividad personal, la clave para no tener estrés es lograr que nuestra cabeza este despejada sin que perdamos la sensación de control de las cosas, Evernote colabora con eso, tenlo presente (anótalo en Evernote).
Algunos alcances adicionales para ser todavía más productivos
Para que tengas la cabeza libre y despejada, usa Evernote como si fuera una segunda bandeja de entrada (tu correo es la primera), añade ahí TODO lo que llegue a tus manos (excepto los correos que ya tienen su propia bandeja), así, lograrás el primer cometido de tener todo en pocos repositorios (y no en tu mente).
Luego, dedícale unos minutos cada tantos días para procesar tus bandejas, es decir, escoger nota por nota y decidir qué hacer con ella, tienes varias opciones:
-
Convertir la nota en un proyecto o pendiente, es decir, convertirla en algo accionable. Para esto, usa un gestor de tareas, que puede ser papel y lápiz o una herramienta tecnológica.
-
Almacenar la nota como información de referencia para el futuro, no lo necesitas ahora pero lo necesitarás en el futuro.
-
Programar en tu agenda una cita, reunión o evento, fruto de la nota que guardaste.
-
Eliminar la nota porque no la necesitas más.
-
Agregar ideas a tu lista de cosas por hacer en un futuro.
Y bueno, te invito a que luego de instalar Evernote hagas un ejercicio de vaciar tu mente en él, veras lo revelador que es este ejercicio, si no instalas Evernote de todos modos haz el ejercicio, te va a ayudar a explorar un poco más tus ideas.
Como te habrás dado cuenta, ser más organizado nos hace menos dependientes de recordar todo, quizás ya no necesites tanto mejorar la memoria, ¿verdad?
Finalmente, Evernote es un gestor de notas, pero no es el único (para mi es el mejor, sin duda), así que pongo a tu alcance las otras opciones del mercado.
-
OneNote, la propuesta de Microsoft.
-
Google Keep, la propuesta de Google.
Espero que haya sido de utilidad este post, compártelo para que más gente aproveche esta maravillosa herramienta.
¿Dudas sobre cómo usar Evernote?, contáctame con confianza y te echo una mano en lo que pueda, prometo responder.
Utiliza los comentarios para compartir tu conocimiento con todos, nos vemos por ahí.
¡Hasta la próxima!
También te puede interesar...

Descarga este eBook y descubre cómo ganar 17 horas más a la semana para dedicarlo a las cosas que realmente te apasionan.
¿Te imaginas todo lo que puedes hacer con ese tiempo?
100% libre de SPAM, puedes darte de baja cuando quieras.
Me gusta el programa, pero como hago para poner contraseñas a mis notas ?
La contraseña no aplica a una nota sino a una selección que hagas dentro de una nota. Prueba y me cuentas, espero funcione. 🙂