Para ser más productivos en cualquier ámbito (especialmente en el aspecto personal) debemos dominar el arte de crear hábitos positivos en nuestra vida diaria, no es fácil lograrlo pero es el único camino.
Es por eso que es posible decir que el conjunto de hábitos que practiquemos será el que defina si somos productivos o no, la buena noticia es que nunca es tarde para empezar a forjar hábitos para ganar tiempo, hábitos para ser más productivos u otros similares, en síntesis, les hablo de los buenos hábitos.
Perfecto, todo bien con los hábitos para ganar tiempo, ¿pero cómo consigo tener uno?
Se dice que para convertir un comportamiento en un hábito positivo hay que realizar esa actividad durante 21 días seguidos, es una especie de “acostumbramiento” a hacer algo de tal manera que, en un determinado momento, llegamos a ejecutar dicho comportamiento de manera inconsciente, la idea es obviamente utilizar este proceso de transformación para adquirir hábitos que sumen en nuestra vida diaria.
Ahora, siguiendo la filosofía del ‘Cholo’ Simeone, hay que ir partido a partido, es decir, enfocarnos en tener pequeñas victorias al inicio para luego dar los grandes golpes; esta analogía funciona con los hábitos, hay que empezar a cultivar al inicio aquellos pequeños y simples, de modo que obtengamos satisfacciones iniciales que den inicio al círculo virtuoso, luego, iremos por los peces gordos.
Estoy listo, lo tengo todo claro, ¿qué hábitos para ganar tiempo me recomiendas?
He elaborado un mapa mental (utilicé la herramienta Xmind para hacerlo) con 50 hábitos para ganar tiempo y ser más productivos, especialmente enfocados en el entorno laboral y estudiantil que todos tenemos. Me he basado en un artículo de Jerónimo Sánchez en el que lista muchos hábitos que nos pueden ser muy útiles para empezar en este mundo de la productividad, debo decir que el blog de Jerónimo fue uno de los primeros que empecé a explorar en mis inicios (cuando dicho blog se llamaba El Gachupas) pero esa ya es agua de otro río.
En este mapa mental que puedes ver arriba he clasificado los hábitos en las siguientes categorías:
✓ Hábitos para PLANIFICAR
Es una de las categorías que más hábitos propuestos tiene. Para mí, el ejercicio de planificar es mi favorito en el arte de la administración, en ese sentido, mi propuesta va enfocada principalmente en tener en marco referencial muy bien definido (visión, misión, principios, objetivos), a nivel personal esto es clave porque si no sabemos hacia dónde vamos cualquier camino nos llevará allí.
✓ Hábitos para ORGANIZAR
En esta categoría, además de los hábitos sugeridos, propongo también seguir la tendencia minimalista, menos es más, tanto en nuestros ambientes físicos (casa, oficina, centro de estudios) como en nuestros entornos digitales (computadora, celular, email, redes sociales, etc.).
✓ Hábitos para PROGRAMAR
Una buena programación de nuestras actividades puede marcar un antes y después en nuestra productividad, manejar eficientemente el calendario es su aspecto central.
✓ Hábitos para OPTIMIZAR
Enfoco este conjunto de hábitos en la adquisición de pequeños mecanismos o “trucos” para ganar tiempo decidiendo bien, priorizando y no acaparando todo. Elegir bien qué hacer a veces es más importante que la propia ejecución.
✓ Hábitos para ELIMINAR
Fieles al principio minimalista ya expuesto, es bueno cultivar hábitos enfocados en convertir nuestra vida en algo más esbelto, limpio, sin grasa.
✓ Hábitos para RECOPILAR
Uno de nuestros hábitos favoritos es el de recopilar, me encanta hacerlo porque la mente es frágil (la mía más que cualquier otra) pero no solo por eso, también me da una sensación espectacular de control, saber que no tengo que estar acordándome de algo todo el tiempo me libera de estrés, saber que está en mi libreta de notas o en mi Evernote me da paz mental. Anótalo.
✓ Hábitos para TRABAJAR
En algún momento tocará también trabajar (sí, también toca) y que estamos en ello pues hay que hacerlo bien, mi hábito favorito en este grupo es el de no practicar la multitarea, frente único.
✓ Hábitos para TOLERAR
La tolerancia es un bien escaso hoy en día, vivimos indignados por todo lo que ocurre (nos afecte o no), me gustan los hábitos de esta categoría porque nos enseñan a ser más abiertos con nosotros mismos y con la gente que interactuamos.
✓ Hábitos para DISFRUTAR
La clave de todo, no tengo que decir mucho más, hacer algo tiene sentido cuando disfrutamos en el proceso, valoremos más ese tránsito al resultado final y no nos concentremos exclusivamente en él.
✓ Hábitos para APRENDER
Para ser mejores hay que superarnos continuamente, competimos contra nosotros mismos, pongámonos la valla cada vez más alta, retadora pero alcanzable también.
Imprime este mapa mental y conviértelo en un checklist, raya los hábitos que ya posees y trabaja en obtener los que te faltan. Cultivar y dominar este conjunto de hábitos nos ponen en un escenario ideal para avanzar a métodos más sofisticados de productividad personal, y hacía allá vamos.
¿Y tú, que hábitos productivos cultivas? ¡Cuéntamelo a través de los comentarios!
Deja una respuesta