¿Por qué creo que el Explorador de Windows clásico no es el óptimo?
Estas son las principales razones por las que no recomiendo utilizar el Explorador de Windows:
✔ Sólo muestra una carpeta por cada ventana activa que tengamos abierta, por lo que nos toca intercambiar de ventana si queremos copiar o mover un archivo de un directorio a otro, o en su defecto, navegar hasta encontrar la carpeta destino perdiendo de vista la carpeta original.
✔ Cada vez que abrimos el Explorador de Windows nos ubica por defecto a la zona raíz de los discos duros, por lo que para encontrar una carpeta debemos navegar hasta encontrarla.
✔ No nos brinda la posibilidad de personalizar colores, tamaños, fuentes, etc.
✔ Su barra de estado es muy limitada, no muestra información de la carpeta, cantidad de archivos (a menos que los selecciones), tamaño, etc.
En general, considero que el Explorador de Windows al ser poco personalizable (en forma y fondo) nos genera muchos retrabajos y por siguiente hace que nuestra productividad a la hora de manipularlo no sea la óptima.
¿Existe un Explorador de Windows más eficiente y mucho más práctico?
Respuesta corta:
Sí, se llama Q-Dir.
Vista clásica de Q-Dir. Cuatro carpetas diferente en un solo vistazo. Practicidad.
Respuesta completa:
Q-Dir, creado por SoftwareOK, es un programa gratuito que es una gran alternativa al Explorador de Windows.
Q-Dir pesa tan solo 500Kb (su descarga dura 10 segundos o menos) y viene tanto en la versión instalable como en la portable, para todos los gustos hay.
Q-Dir hace que la gestión de archivos y carpetas sea mucho más rápida y organizada gracias a su cuádruple pantalla de carpetas, es como tener 4 pantallas del Explorador de Windows en vista mosaico, pero mucho mejor.
¿Qué hace de Q-Dir una mejor opción al clásico Explorador de Windows?
Vamos a detallar los beneficios que ganamos al utilizar este simple pero potente software:
✔ Es gratuito, pesa muy poco (500 Kb), no consume mayores recursos de la computadora y también tiene una versión portable para que puedas usarlo en cualquier otra PC.
✔ Tiene múltiples vistas, la clásica de 4 secciones (como se ve en la imagen de arriba) y alternativas de 2 y 3 secciones en diferentes formas (horizontal, vertical, mix).
Vista ejemplo 1 de Q-Dir: Cuatro ventanas de diferente tamaño y estructura.
Vista ejemplo 2 de Q-Dir: Cuatro ventanas verticales.
Vista ejemplo 3 de Q-Dir: Tres ventanas, una de ellas el doble de grande.
Vista ejemplo 4 de Q-Dir: Cuatro ventanas horizontales.
✔ Permite personalizar el formato de los nombres de archivos y carpetas, de tal manera que podamos implementar un código de colores por cada tipo de archivo (por ejemplo las imágenes pueden ir en un color diferente a los documentos de Office, mientras que las carpetas también podrían tener un color especial).
Archivos de Imagen de color púrpura, documentos de Office de color azul.
✔ Al abrir Q-Dir nos muestra la última ubicación de las carpetas tal como lo teníamos antes de cerrar el programa.
✔ Permite guardar ubicaciones personalizadas, de tal manera que, mediante un acceso directo, podemos entrar a carpetas elegidas directamente, sin necesidad de navegar nuevamente entre el directorio para hallarlas.
Al «Salvar estado actual» podemos predefinir ubicaciones mediante acceso directo.
✔ Su múltiple vista permite copiar, mover, crear o eliminar archivos de manera muy rápida y directa, arrastrando lo deseado de un lado a otro fácilmente, ahorrando el salto entre ventanas.
✔ A pesar de que tiene muchísimas opciones (uso el 20% de ellas) su configuración básica es muy intuitiva y en pocos segundos queda listo para ser utilizado, Q-Dir realmente es un Explorador de Windows más eficiente.
Si tenemos un árbol de carpetas lógico y organizado (una buena práctica que recomiendo) Q-Dir nos permitirá ser más eficientes en su gestión, por ello, haré mucho énfasis en que Q-Dir es solamente la herramienta, una muy buena, pero que por sí sola no nos garantiza productividad, puesto que si nuestras carpetas están desorganizadas, lo único que ganaremos es velocidad en el manejo de nuestro desorden, y eso no lo quiere nadie.
Un árbol de carpetas madre, que sean el origen de todo lo que gestionamos en nuestra computadora.
Entonces, vayámonos con una idea bien clara, productividad es más que el uso de herramientas, productividad es un estilo de vida, un conjunto de hábitos, un método completo, que será potenciado si usamos las armas correctas, así de sencillo.
En ese sentido, yo utilizo Q-Dir de la mano con otro software sencillo que se llama “Everything”, que es un buscador para Windows que deja como una tortuga al buscador por defecto que nos viene instalado, su explicación será motivo de otro post pero los que quieran pueden ir experimentando desde ya.
Y bueno, eso es todo por hoy, los invito a compartir sus experiencias con Q-Dir u otro software alternativo a través de los comentarios, espero les sea útil.
¡Hasta la próxima!
El link de la herramienta: Q-Dir
Imágenes: Todas de elaboración propia, utilizando FastStone Capture.
Lamentablemente no todos entendemos aleman…
Es una pena, yo sólo se decir «Danke». 😀
Pero NO guarda el contenido ni el formato de las ventanas (te sale MI PC en los cuatro cuadrantes, al menos cuando se cierra inesperadamente (por error del programa o pantallazo azul o corte eléctrico)
Cuando yo cierro el programa sí vuelve a abrir en las carpetas en las que me encontraba. Otra opción es que guardes la configuración que te gusta como acceso directo. Opciones hay. 🙂
Me ha encantado, desde luego lo voy a probar, me parece muy útl, gracias.