A veces dejas volar tu imaginación y piensas en todo lo que, en el futuro, quieres ser, hacer o tener, es normal porque, como todos, seguramente tienes muchos sueños.
Este ejercicio de soñar es positivo porque te permite visualizar tu futuro, incluso es motivante hasta cierto punto, sin embargo, debes tener mucho cuidado con guiar tus acciones sólo con base en los sueños porque son muy abstractos (no son objetivos).
Pero no solo tienes sueños, también tienes muchas ideas, algunas brillantes y geniales, todo el tiempo se te ocurren pero no necesariamente las conviertes en alguna acción tangible y terminan siendo abandonadas en un limbo de donde, es probable, nunca más vuelvan a salir.
Pues eso, tienes muchos sueños e ideas, pero lamentablemente no pasan de ser sólo buenas intenciones y con sólo ellas no llegarás a ningún lado, necesitas aterrizar todo esto en algo mucho más estructurado que te permita convertir en realidad todos los grandiosos sueños que tienes.
¿Qué necesitas para construir tu proyecto de vida?
Tu proyecto de vida es lo que te va a permitir pasar de tu estado actual a un estado nuevo (camino al ideal) en un espacio de tiempo prudente, es decir, tu proyecto de vida es el conjunto de actividades que vas a realizar para lograr transformar tu vida de hoy en aquella que tanto anhelas, pero esto va a ocurrir siempre y cuando:
-
Tus objetivos se alineen a ese ideal de vida que deseas.
-
Tus buenas intenciones se transformen en planes de acción específicos.
-
Tus actividades respondan a una planificación y sean coherentes con tus metas de largo plazo.
-
Tu información tenga una organización acorde a lo que necesitas.
-
Tu zona de trabajo física y digital te permita trabajar con eficiencia.
-
Tengas las herramientas óptimas para cada una de tus actividades.
-
Desarrolles cada vez más y mejores hábitos.
-
Potencies las habilidades que te diferencian de los demás.
Ver cada uno de estos puntos de forma individual puede ser abrumador, incluso puede desmotivarte un poco, sin embargo, la clave está en que todos estos elementos formen parte de un solo sistema, uno que te permita administrar tu vida integralmente y no por partes.
Para atender esta necesidad he diseñado un modelo de auto administración que te va a facilitar el diseño y posterior puesta en marcha de tu proyecto de vida, ya no vas a tener que invertir tiempo en pensar en el cómo, con este sistema ahora vas a poder pasar a la acción directamente. He denominado a este sistema como el Modelo de Gestión Personal Integral.
El modelo de Gestión Personal Integral
Este modelo de administración personal, en parte, es fruto de una adaptación de diferentes conceptos que se aplican en la gestión empresarial y que, sorprendentemente, no se replican en nuestra propia vida, siempre digo que somos expertos haciendo grandes planes y ejecutando con éxito muchos proyectos en nuestros centros de trabajo o negocios pero que adolecemos de aspectos básicos en nuestra vida, esta propuesta pretende revertir esas carencias.
He preparado un esquema que muestra los elementos de este modelo, los mismos que te explicaré a detalle enseguida.
Elemento #1: Estrategia Personal – “Lo que quieres ser en el largo y mediano plazo”
En este módulo vas a diseñar todos los lineamientos que regirán tu vida, lineamientos de largo plazo y que sirven para aterrizar de forma coherente y ordenada tus sueños e ideales.
Con una buena estrategia personal lo que logras es definir tu horizonte y cómo pretendes acercarte a él en el menor tiempo posible.
Para lograr construir con éxito tu estrategia personal propongo utilizar el Mapa Estratégico Personal, una herramienta que te permitirá estructurar de forma ordenada todos los componentes de tu estrategia personal:
-
Propósito de vida
-
Visión
-
Objetivos
-
Proyectos
-
Tareas
-
Áreas de Responsabilidad
Elemento #2: Planificación Personal – “Cómo distribuyes tus actividades semanales”
En este módulo se concentran todas las acciones que te permitirán aterrizar tus grandes objetivos de vida en acciones específicas, es decir, consiste en definir todo lo que tienes que hacer en tu día a día para alcanzar lo que te propones.
Este módulo es el nexo entre el módulo de estrategia personal y el de ejecución efectiva, digamos que es la transición entre todos tus elementos de largo plazo con los de plazo inmediato.
Para lograrlo debes realizar una planificación de actividades, idealmente con una frecuencia semanal, aunque puedes adaptarla según a tus necesidades.
Elemento #3: Organización Personal – “Cómo organizas tu espacio e información para trabajar efectivamente”
Este módulo es el que te va a permitir organizar tus dos entornos principales:
-
Tu entorno digital, compuesto por tu información digital (archivos, carpetas, etc.) y su organización.
-
Tu entorno físico, compuesto por tus diferentes espacios de trabajo en tu hogar, centro de trabajo, empresa, etc.
Una buena organización personal garantiza que tengas la base sólida para poder actuar con productividad.
Elemento #4: Herramientas Productivas – “Tu caja de herramientas para ser el más productivo de todos”
Este módulo persigue que tengas muy bien definido el conjunto de herramientas digitales y físicas para que ejecutes todas tus acciones de la forma más productiva posible.
Estas herramientas a las que hago referencia son por ejemplo: software, aplicaciones, útiles y gadgets en general.
Elemento #5: Habilidades – “Las habilidades blandas y duras que necesitas para lograr tus metas”
Este elemento se enfoca en que identifiques las “hard skills” y “soft skills” que necesitas para acercarte a tus grandes objetivos de vida. Las habilidades duras son aquellas enfocadas en un conocimiento técnico, como “dominar el idioma inglés” o “saber Excel”, en cambio, las habilidades blandas están enfocadas en habilidades como “trabajo en equipo”, “resiliencia”, etc.
Elemento #6: Hábitos Productivos – “Los hábitos que potencian tu rendimiento día a día”
Este elemento, uno de los más importantes, se enfoca en que desarrolles todos esos hábitos que potencian tu rendimiento, van desde pequeñas cosas como “levantarse temprano” hasta aspectos más complejos como la meditación.
En mi experiencia, los buenos hábitos, son las mejores formas de iniciar el círculo virtuoso de la productividad personal, ya entraremos en detalle pronto.
Elemento #7: Ejecución Efectiva – “Cómo ejecutas en el día a día de forma productiva”
En este módulo debes definir el método que utilizarás para actuar de forma productiva, decidiendo bien qué hacer y ejecutando con efectividad, considero a este elemento uno de los más importantes porque es el que permite, en última instancia, la transformación de todos tus planes en realidad.
Es aquí donde determinas qué tarea debes estar ejecutando ahora mismo, en base a diferentes criterios y de acuerdo a la circunstancia en la que te encuentres. Mi apuesta en ese sentido va por el método GTD, del que ya hablamos en otro artículo anterior.
Elemento #8: Optimización Personal – “El ciclo de mejora en tu vida”
Este módulo es el que vela por la mejora de todo el sistema en sí, está enfocado en identificar las áreas de oportunidad que tenga tu vida y la forma como la administras, para lograr esto es indispensable un monitoreo de si estas logrando tus objetivos en tiempo y forma, vamos, un ciclo de mejora continua puro y duro.
¿Cómo empezar a diseñar tu proyecto de vida?
Pues bien, ahora esto se pone bueno porque te toca poner manos a la obra y empezar a diseñar tu propio proyecto de vida, no lo postergues más, no más excusas como la falta de tiempo o que todavía no es el momento, es turno de entrar en acción.
Y para facilitarte el proceso y eches tu sistema a andar tengo un regalo para ti, se trata del esquema del Modelo de Gestión Personal con el checklist de las 23 cosas que debes realizar para poner en marcha tu gestión personal, se trata de un esquema en formato PDF listo para que lo imprimas y te sirva de guía adicional para todo lo que has visto en este artículo. Descárgalo gratuitamente haciendo click en el botón que te muestro enseguida.
Click aquí para DESCARGAR GRATIS tu plantilla del Modelo de Gestión Personal Integral
Si ya eres suscriptor de Cronomaquia revisa tu bandeja de correo porque te hice llegar el material antes que a todos, ante cualquier duda escríbeme, con gusto te ayudo.
Te invito a que te atrevas y empieces a construir, paso a paso, cada módulo de tu vida, ya sabes que para cualquier duda me puedes contactar por interno, usando los comentarios o a través de las redes sociales, respondo todas las consultas.
¡Hasta la próxima!
Quiciera ser suscrito, por que los temas que tocas ayudaran a superarme.
Hola Carlos, con mucho gusto. Entra al siguiente link y dejando tu correo te puedes suscribir para poder descargar todos los materiales exclusivos para suscriptores.
https://cronomaquia.leadpages.net/recursos-gratuitos-suscriptores/
Amigo, excelente este tópico. Siempre he pensado que esto es parte crítica d equien realmente quiere tener exito en cualquier campo. Bien dice una frase: Si quieres arreglar al mundo, date una vuelta por tu casa. Suscriptor seguro suyo. Jejeje. Apenas lance mi blog le llegaran algunos backlink (creo que se llaman asi). Siga asi va por muy buen camino.
Pdta: Los link de descarga de dos de los tres descargables no me funcionaron. Si puede reviselos, no se si solo me pasa a mi o es un inconveniente general. Llegue de http://www.lifestylealcuadrado.com
Saludos,
Hola Elkin, me encataría que compartas conmigo tu blog apenas lo lances. 🙂
No conocía esa frase pero la comparto totalmente, todo cambio empieza por uno mismo.
Gracias por el aviso de los links, ya los arreglé. Abrazo. 😀
PD. Muy buena mi estadía en Barranquilla, lástima el resultado. =(