Durante mucho tiempo sentí lo mismo, como si me encontrara en piloto automático viendo como los días pasaban y no hacía mucho para alcanzar mis sueños, tenía muchísimas ideas, algunas muy buenas, pero no aterrizaba ninguna, este sentimiento de no poder avanzar iniciaba un círculo vicioso muy peligroso, me había acostumbrado a no hacer “nada”.
Un buen día, todo esto cambio, decidí poner orden a mi vida, déjame contarte cómo.
La importancia de tener una estrategia personal
Una estrategia personal es un conjunto de acciones que, alineadas entre sí, te acercan a tus grandes objetivos de vida. Así como en el mundo de los negocios es clave tener una estrategia para alcanzar los resultados que los accionistas esperan, también lo es en tu propia vida.
Es probable que tengas muchas iniciativas en ejecución y bien alineadas a lo que quieres lograr, sin embargo, te pregunto si estas iniciativas son todas las que necesitas para lograr tus metas, o si son las mejores iniciativas a ejecutar en este momento de tu vida. Este alineamiento y coherencia es posible de lograr al crear una estrategia personal.
Te invito a que reflexiones sobre lo que estás haciendo en este momento y que cuestiones su utilidad a tu vida ideal, te lanzo una pregunta para que le des algunas vueltas: ¿Estas dedicando tiempo a lo que realmente te apasiona?
Las 3 etapas de la creación de una estrategia personal
Hoy quiero proponerte que pongas un alto a tu día a día y te regales unas horas para que empieces a diseñar tu vida, la que realmente quieres y anhelas.
Para ello te planteo sigas tres etapas, las que he esquematizado en la siguiente imagen.
Analicemos cada uno de los módulos presentados:
Etapa #1: Análisis personal
En esta primera etapa debes concentrarte en realizar un diagnóstico personal y recopilar toda la información que necesitarás en la etapa de diseño.
La idea es que realices un vaciado de tu mente y puedas colocar todos aquellos sueños, anhelos, ideas y planes que tienes rondando por tu cabeza, debes tomar un papel y lápiz y dejar fluir todo lo que se te ocurra relacionado a cómo imaginas tu vida.
Puede ayudar en este proceso el responder las siguientes preguntas:
-
¿Cuáles son tus principales objetivos de vida?
-
¿Cómo imaginas un día ideal tuyo en el futuro (en 5, 10 y 20 años)?
-
¿Qué es lo que realmente te apasiona hacer? ¿Le dedicas tiempo suficiente?
-
¿Tienes claro qué actividades hacer esta semana? ¿Te acercan a tus objetivos personales?
La idea es que al finalizar esta etapa tengas mucha información relevante para empezar a armar tu estrategia personal, que te preocupe la cantidad de información y que probablemente no tenga un orden, en el siguiente paso vamos a esquematizarla y empezar a darle forma.
Etapa #2: Diseño de la Estrategia
Para poder aterrizar todo lo que quieres hacer y lograr es que te quiero presentar el Mapa Estratégico Personal, una herramienta que permite estructurar de forma coherente todos los niveles de enfoque y atención que tiene tu vida.
Esta herramienta te permitirá visualizar lo que quieres lograr a largo, mediano y corto plazo en un solo esquema, esto facilita la revisión y seguimiento a todo lo que tengas plasmado ahí.
Los componentes del Mapa Estratégico Personal son:
-
Propósito de vida, donde enuncias el gran porqué de tu vida.
-
Visiones, que son los elementos que te llevarán a cumplir tus propósitos.
-
Objetivos, que tienen carácter de mediano plazo.
-
Proyectos, con carácter de corto plazo.
-
Tareas, que son las acciones del día a día, alineadas a los proyectos.
-
Áreas de responsabilidad, que son las facetas que tiene tu vida.
Te invito a que conozcas esta herramienta y sus componentes a mucho más detalle en el siguiente artículo: “Cómo construir tu Mapa Estratégico Personal”
En dicho artículo, además de conocer a profundidad esta herramienta también podrás descargar gratuitamente unos modelos y plantillas del Mapa Estratégico Personal para que pongas en práctica lo aprendido. De todos modos te dejo por acá también el botón de descargar de dicho material.
Click aquí para DESCARGAR GRATIS tus modelos del Mapa Estratégico Personal
Al finalizar esta etapa deberías tener lista la primera versión de tu Mapa Estratégico Personal, y si bien con el tiempo iras afinando la herramienta, ya te es útil para que pases a la acción y empieces a ejecutar los proyectos y tareas que te acercarán a tus grandes objetivos de vida.
Etapa #3: Implementación de la Estrategia
En esta etapa final, te corresponde poner manos a la obra y empezar a actuar. Ya tienes tu mapa estratégico definido, te sientes a gusto con él y hasta lo has impreso y colocado en algún lugar visible e importante para ti, sin embargo, de nada servirá que tengas todo muy bien esquematizado si no pasas a la acción.
En ese sentido, esta etapa concentra sus esfuerzos en hacer que, con base a tu estrategia definida en el paso anterior, puedas encontrar qué hacer en cada momento, para ello es clave tu planificación semanal y diaria, donde vas a definir todas las tareas en las que debes estar enfocado por estar alineadas a tus grandes objetivos.
Para lograrlo te propongo la metodología de productividad personal “Getting Things Done” o simplemente GTD. Te invito a que explores este método a profundidad porque realmente significa un antes y después en tu gestión personal.
Alternativamente puedes emplear cualquier otro método de gestión de tareas, por ejemplo Kanban o Autofocus, es cuestión de gustos y de lo que mejor funcione para ti (yo me quedo con GTD, a ojos cerrados), recuerda que lo importante es el alineamiento entre tu largo plazo y lo que haces en cada momento.
Ahora que has llegado hasta esta parte del artículo, me despido invitándote a que ahora mismo tomes una hoja en blanco, liberes tu mente y vacíes todas tus ideas en dicho papel, vas a descubrir que es un ejercicio muy revelador, luego, ya puedes volver para ordenar todo lo que has logrado recopilar.
Comparte tus dudas, consejos e inquietudes al respecto usando los comentarios.
¡Hasta la próxima!
También te puede interesar...

Descarga este eBook y descubre cómo ganar 17 horas más a la semana para dedicarlo a las cosas que realmente te apasionan.
¿Te imaginas todo lo que puedes hacer con ese tiempo?
100% libre de SPAM, puedes darte de baja cuando quieras.
Hola Edwar,
«Estás en una etapa en la que sientes que tu vida podría ser mucho más completa, tienes muchas ideas sobre qué hacer pero no llegas a ponerlas en marcha, casi sin darte cuenta estas dejando pasar los días y no estás haciendo lo que realmente te gusta. Cuidado.»
Has resumido en 3 lineas el momento de la vida en el que estoy ahora mismo.
Como tu bien dices hay tomar las riendas y pasar a la acción, es la única forma de ponerle solución a todo esto.
Un gustazo y un empujón el ver como has resumido en 3 pasos lo que hay que hacer y sin duda desde mañana mismo voy a buscar ese rato para vaciar mi mente y pasar a una acción completa.
Un abrazo y nos vemos por La Tribu.
Jesús, gracias por pasar y me alegra que sea de utilidad, nos vemos por acá, por ahí y por allá también, jaja. Un fuerte abrazo.
Me agradan tus resúmenes, sigue adelante !!
gracias por esas palabras tan sabias y de un ser luchador que les da fuerzas a los demás de cumplir sus sueños propositos que se les presente en la vida que tengan fortalezas y no se dejen ganar de los odstaculos que se les presente en la vida esos son los retos que te hace llegar mas lejos bendiciones para todos
Muchos saludos, Lorena! 🙂
Muchas gracias, esto me ha parecido fenomenal….con esto estas aportando a vivir una vida mas consciente, con metas claras, Esto es tan importante a cualquier edad…..
Muchas gracias, magnífico….
Me da mucha alegría que sea de utilidad, cualquier duda que tengas es bienvenida. Muchos saludos. 🙂
Excelente artículo, recién lo eh descubierto y espero sacarle mucho provecho!
Pues si quieres sacar más provecho aún mantente atento a las novedades del blog. Un fuerte abrazo, compañero!