Para obtener mejores resultados lo que necesitas no es hacer mucho sino hacer bien, vamos a empezar teniendo claro eso.
Esto que suena tan simple y lógico en la teoría no lo es tanto en la práctica puesto que tenemos el paradigma de que el que más hace o luce más ocupado es el más productivo de todos, gran error.
No debes olvidar que ser productivo es obtener mejores resultados con la menor cantidad de recursos, en ningún caso se trata solamente de hacer más o cerrar muchos pendientes, y para hacer bien lo que necesitas es que todo lo que hagas esté alineado a tus grandes objetivos de vida.
En síntesis, productividad es hacer bien (si de eso hacemos mucho, mejor) y para hacer bien necesitamos alinear nuestras acciones a grandes objetivos. Es simple.
Huye de actividades que no forman parte de tu plan de vida
En tu día a día debes escapar de todas aquellas actividades que no agregan valor a tu vida, es decir, aquellas que no te acercan ni un poco a tus objetivos.
Debes ser consciente que cada minuto que dedicas a una actividad no enfocada a tu proyecto de vida significa un minuto más de retraso en el cumplimiento de tus metas, así de rotundo.
Sin embargo, para poder decir no a aquellas actividades sin impacto en tus metas debes conocer cuáles son esas metas, esto que suena tan lógico a veces no lo es tanto, en la práctica lo que ocurre es que te dejas llevar por el día a día, abrumado de urgencias y pendientes de última hora, llegas al fin de semana con lo justo y ya es lunes de nuevo, no dejes que esto siga así.
En qué te beneficia construir tu propio mapa estratégico personal
El mapa estratégico personal debe ser el esquema que refleje tu proyecto de vida, debe proveerte una visibilidad a nivel macro de todo lo que quieres lograr, justamente como su nombre indica, debe ser una guía para que la calidad de tus decisiones mejore y éstas estén mucho mejor enfocadas.
En este sentido, las ventajas de construir un mapa estratégico personal son:
-
Vas a poder tomar mejores decisiones, dado que tener definidos tus grandes objetivos a todo plazo te otorga un contexto muy poderoso, no más decisiones aisladas o puntuales. Todo lo que haces en tu vida debe estar interconectado.
-
Vas a poder alinear tus actividades diarias (tareas y proyectos) a tu visión y grandes objetivos, será tu hoja de ruta.
-
Verás de forma tangible todo lo que, probablemente, ya tienes en tu mente, todos tus sueños, ideas y planes a futuro. Organizarás tu estrategia personal.
-
Vas a poder ganar enfoque y re engancharte con lo que sí te agrega valor gracias a que vas a tener una visibilidad macro de tu propósito de vida y sus objetivos asociados. Todos pasamos por rachas negativas o épocas de incertidumbre, tu mapa estratégico te facilitará “regresar a tierra”.
-
Vas a entrar a explorar cosas que antes no habías imaginado y, por otra parte, pondrás en blanco y negro otras cosas que sólo las tenías como ideas o ilusiones. Mientras diseñes tu mapa estratégico vas a realizar un ejercicio mental muy potente.
El paso a paso para que tu proyecto de vida empiece a hacerse realidad
Listo, estás convencido, necesitas diseñar tu mapa estratégico personal cuanto antes, así que voy a presentarte los pasos básicos para que empieces, al final del post te entregaré algunos modelos y plantillas de trabajo, no olvides descargar ese material para que pongas en práctica cuanto antes todo lo que has visto por acá. Aquí vamos:
Paso #1: Vacía tu mente
Este es un ejercicio bastante revelador y muy útil, en principio lo he adoptado del método GTD (un método para mejorar la productividad personal) y lo considero fundamental para poder iniciar con buen pie todo lo relacionado a la mejora personal.
Usando lápiz y papel (o un gestor de notas) empieza a plasmar todos tus sueños, planes futuros, lugares que quieres conocer, estudios que quieres hacer, cosas que quieres comprar, puestos que quieres alcanzar en tu trabajo, tus vínculos familiares y su estado ideal, y así con cada aspecto de vida, imagina que tienes un lienzo blanco y pon todo lo que se te ocurra, total, lo que quieras lograr no tiene límites.
Paso #2: Define las categorías de tu vida
Aquí inicia formalmente el diseño del mapa estratégico, para ello, empieza definiendo las grandes áreas de responsabilidad que tiene tu vida, aprovecha la lluvia de ideas que generaste en el paso anterior para tener mejor referencia, te doy algunas ideas:
-
Categorías personales: Salud, Diversión, Viajes, Deportes, Finanzas, Negocios, etc.
-
Categorías de dependencia: Padres, Pareja, Hijos, amigos, etc.
-
Categorías profesionales: Carrera, Educación, Marca personal, etc.
En síntesis, la idea es que reflejes cada faceta que tienes en tu vida, mi propuesta es que estas categorías de vida también te sirvan como agrupador en la gestión de tu información, esto te dará mayor orden.
Paso #3: Define los niveles de perspectiva
Ya te conté que la metodología GTD es muy potente, pues bien, uno de sus mejores puntos a favor es que no es sólo un “organizador” de tareas y pendientes, sino que te permite alinearlos a tus grandes objetivos de vida, en ese sentido, los niveles de perspectiva son un elemento fundamental en el diseño de tu mapa estratégico, en realidad, vienen a ser las capas que lo componen, te detallo estos niveles para que empieces a definirlos:
A. Propósito de vida
En esencia, es lo que da significado a nuestra vida, es una definición compleja y va evolucionando (y madurando) con el tiempo. ¿Es la búsqueda de la felicidad quizás?
B. Visión
¿Cómo te ves en 5 años?, básicamente refleja tu futuro en un largo plazo, puedes tener varias “visiones”, una idea es que las alinees a tus categorías de vida.
C. Objetivos
Con un horizonte de 1 – 2 años, debes asociar estos objetivos a una o más visiones, también puedes “etiquetar” cada objetivo con alguna categoría de vida.
D. Proyectos
Es cualquier resultado que busques que necesite más de una acción (caso contrario se trataría de una tarea), su horizonte es variable y son creados para acercarnos a un objetivo determinado.
E. Tareas
Son el conjunto de acciones individuales que se ejecutan día tras día. Es la unidad indivisible de trabajo. En un post anterior te explico también sobre cada uno de estos niveles, básicamente es un efecto cascada de alineamiento y enfoque de todo lo que hacemos en el día a día.
A primera leída puede sonar algo complejo, pero con los ejemplos del final del post te quedará mucho más claro todo, estoy seguro.
Paso #4: Elige cómo vas a gestionar las tareas
Ya tienes listo tu mapa, pero más que haber llegado al final es apenas el principio, debes empezar a cerrar tus pendientes, uno por uno, pero como la mente es frágil debes elegir tu gestor de tareas ideal, mi recomendación es que empieces con una libreta y luego migres a una solución más avanzada (software) cuando ya tengas el hábito ganado.
Paso #5: Imprime tu mapa estratégico
Ya está, tienes finalizado tu mapa estratégico personal, es momento de que se vuelva tu guía, genera versiones para que lo tengas siempre contigo. Imprime en tamaño A3 (o más grande) tu mapa y pégalo en tu habitación o zona de trabajo en casa, en el trabajo puedes pegarlo en tu oficina o tenerlo a la mano para que puedas consultarlo cada cierto tiempo.
Paso #6: Actúa
Los planes son buenos, pero no esperes lograr la perfección para empezar a actuar, es algo que me cuesta todavía mucho romper pero que voy mejorando poco a poco, es mejor empezar a hacer antes e ir pivotando el modelo que esperar a tener algo teóricamente perfecto.
Casos y ejemplos para que descargues y hagas tu propio mapa
Para finalizar y para que no te quedes solamente con las ideas, te quiero regalar un modelo de mapa estratégico, para que pases a la acción cuanto antes.
Como existen diversas realidades y momentos en la vida de todos he creado varios modelos a modo de ejemplo para que te sirvan de guía, he preparado los siguientes perfiles: el del ejecutivo, el del estudiante y el del empresario, elige el modelo que cuadre más con tu realidad actual, adicionalmente también te entregaré una plantilla de trabajo para que la imprimas y puedas empezar con el diseño de tu propio mapa.
Entonces, ya tienes los pasos, tienes los ejemplos y tienes la hoja de trabajo, ya solo depende de ti. ¡Manos a la obra!
EJEMPLO REAL #1: Ejecutivo menor de 30 años
Mapa Estratégico Personal del ejecutivo menor de 30 años y la plantilla de trabajo. Click aquí para DESCARGAR GRATIS
EJEMPLO REAL #2: Estudiante universitario o de escuela superior
Mapa Estratégico Personal del estudiante de universidad o de escuela superior y la plantilla de trabajo.
Click aquí para DESCARGAR GRATIS
EJEMPLO REAL #3: Empresario y emprendedor
Mapa Estratégico Personal del empresario o emprendedor y la plantilla de trabajo. Click aquí para DESCARGAR GRATIS
Comparte tu conocimiento con todos usando los comentarios y si tienes dudas no te quedes con las ganas. ¡Hasta la próxima!
También te puede interesar...

Descarga este eBook y descubre cómo ganar 17 horas más a la semana para dedicarlo a las cosas que realmente te apasionan.
¿Te imaginas todo lo que puedes hacer con ese tiempo?
100% libre de SPAM, puedes darte de baja cuando quieras.
gracias por por la informacion del mapa estrategico personal de utilidad para mi y compartirlo
Espero que esté siendo de utilidad, ante cualquier duda estamos a la orden. Saludos.
NO puedo utilizar la plantilla de trabajo…como hago
Hola Marisol. ¿No has podido descargar la plantilla?, o específicamente, ¿cuál es tu duda?
Me cuentas y te ayudo con gusto.
Saludos.
Hola muy lindo el blog pero tengo un problema al descargar el archivo, cuando quiero abrirlo me dice que está dañado, puede enviarmelo por email ? Gracias!
Hola, siento los inconvenientes, te acabo de escribir al email adjuntando los archivos. Espero te sirvan. Saludos. 🙂
No me llegó nada 🙁
Te lo reenvié nuevamente. Por favor verifica en tu correo no deseado.
Lo envié a este correo: antojap_08@hotmail.com
Me confirmas. Saludos.
buenos dias, me gustaria contar con la plantilla pero tengo problemas al descargarlo me podrian ayudar
gracios…..
Hola Katherine, ¿Ya estás suscrita?, me comentas para poder ver cuál es el problema. Saludos. 🙂
Buenas tardes me sale un error al descargarlos, es posible que por favor me los envió a mi correo electrónico? Muchas Gracias
HOla Viviana, con mucho gusto. Revisa tu bandeja de entrada. 🙂
En general, del ejemplo del Mapa Estratégico Personal, me permite desarrollar proyectos en mi centro de trabajo. Como herramienta útil que nos permite digerir conocimientos y aplicarlos e los diversos campos de la vida, el trabajo y el profesionalismo.
Me gustaría, enviar a mi e-mail toda información relacionada a las innovaciones que se den en cuanto a métodos o aplicativos que incrementen la eficiencia en mi trabajo
Excelente Sixto, con tu autorización puedo agregarte a mi lista de suscriptores del blog para enviarte información privilegiada de las novedades que voy haciendo. Saludos. 🙂
Está Muy muy buena la información sin duda útil en todo sentido, ahora a comenzar hacer la lluvia de ideas… Muchas gracias.
Por favor me encantaría al igual que sixto me llegara la información de sus novedades a mi correo, si se pudiera muchas muchas gracias.
Excelente Trinidad. 🙂
Gracias. Ya descargue los 3 modelos, sin embargo no he podido con la plantilla.
Qué raro el problema, pero no importa porque te lo acabo de enviar a tu email. Que tengas un buen día. 🙂
Excelente post! Millones de gracias por las plantillas. Un abrazo, Yolanda
Gracias Yolanda. Un abrazo. 🙂
Hola Edward 🙂
Me han llegado todos los documentos perfectamente, ya los he estado revisando y este fin de semana me voy a poner a diseñar mi MAPA ESTRATÉGICO PERSONAL.
Había visto algo sobre ello anteriormente, pero me ha encantado la forma en que lo explicas y los materiales que proporcionas.
GRACIAS
Antonio, gracias por tus comentarios, me da gusto que sea de utilidad. Un fuerte abrazo. 🙂
buen dia me llego el correo pero no puedo descargar los archivos
Te acabo de enviar la información a tu email. espero que sea de utilidad. Un abrazo y saludos. 🙂
a que bueno esto apoya mucho a mi proyecto de vida gracias …se que lo lograre y saldréis adelante ….
Excelente, esa es la actitud adecuada. Muchos éxitos!
Muy bueno el trabajo por favor puedes enviarme los archivos
Walter, buen día. Los puedes conseguir suscribiendote en los links del artículo. Saludos!
Hola Edwar.
Estupendo tu blog, por la forma sencilla y clara de precisar aspectos para mejorar nuestra vida, y muchas gracias por las plantillas
Gracias Eduardo por el halago, eres muy amable. 🙂
HOLA EDWAR!!
ME ENCANTO. MUY BUENO TODO. ME RE SIRVE
MIL GRACIASSS
Qué bueno que sea util. 🙂
Muchas gracias por todo el material.
Esta muy claro y me servira de mucho.
Me da mucha alegría, espero que vuelvas y nos comentes sobre los resultados. 🙂
Muchas gracias por todo voy a ponerlo practica pero me gustaria obtener las novedades en cuantos a las cosas nuevas que usted va plantear por favor seria muy util para mi muchas gracias
Hola, por supuesto, si deseas mantenerte al tanto de todo lo nuevo por favor suscríbete, te van a llegar muchas novedades. 🙂
hola Edwar, muy buenos consejos, me gustaron mucho.
he descargado las plantillas sin exito. podrias enviarmelas a mi correo? a urueta2@hotmail.com muchas gracias, Milena
Ya se solucionó. 😉
Buenas tardes,
El sitio da el siguiente mensaje al intentar la descarga «Archivo no encontrado» podrían apoyarme con enviar las plantillas al siguiente correo por favor
kebirkhan_f16@hotmail.com.
De antemano gracias,
Saludos cordiales
Hola José, ya lo he corregido. Verifica tu email. 😉
Buenas Noches
Interesante el tema y la ayuda.
Ya descargué las tres plantillas pero al abrirlas me pide una contraseña.. Podrías ayudarme. Gracias
Hola Astrid, sobre el email que te llegó escríbeme para poder ayudarte. Un abrazo. 🙂
Excelente porpues Edward….. en verdad era lo que estaba buscando. Mil gracias
Hola, qué gusto que sea de utilidad. 🙂